
Andy Robinson, es corresponsal del diario de Nueva York y está acreditado en la Universidad de Virginia Tech, cubriendo los hechos que rodean la masacre desatada por Seung Hui Cho. Y nos da su visión sobre el papel de la prensa (siendo el también partícipe) y las desgracias del país.
Recordemos también las imágenes del 11 de setiembre, los especiales sobre el tema de CNN, CBS, etc tenían un start de presentación con una animación de una vión estrellandose rodeado de música dramática. Aquí en Perú, las primeras noticias de los noticieros nocturnos son, asesinatos, desastres, violaciones y claro nuestros escándalos (perdón, errores) políticos.
¿Cuál es el papel de la prensa ante una noticia lamentable?, ¿qué tanto, como periodistas, podemos perder la objetividad, solo para ofrecer puro morbo al público? ¿Cuál es el límite?, ¿la línea editorial?, ¿el manual de estilo? Creo que ya no estamos ejerciendo la más noble de las profesiones... sino el más vil de los oficios.
Del Blogueril: Virginia Tech despide profesores por hacer comentarios sobre la masacre en la universidad
Tags: Virginia+Tech medios+de+comunicación sensacionalismo televisión
2 Tuvieron algo que decir:
No debemos dejar de notar una acotación casi casual en el link al artículo de Andy Robinson: En total hay MILES de periodistas acampados fuera de VT, CIENTOS de los cuales son de la CNN...
Publicar un comentario